jueves, 30 de mayo de 2013

La Malvarrosa y el Jardinero Fiel


Los guías de turismo nos acercamos a menudo a la explanada del puerto de Valencia para enseñar la playa a los visitantes extranjeros, hablarles de nuestras habilidades culinarias y contarles anécdotas de nuestra historia. Hoy nos toca recordar el origen de nuestra playa más popular y de la persona que se encargó de ponerle nombre.
No fue sino Felix Robillard, un botánico francés que se instaló en Valencia a mediados del siglo XIX y podríamos llamarle el jardinero fiel, pues siempre permaneció constante en su trabajo a favor de la ciudad.
Este ilustre botánico comenzó su carrera formándose en el “Jardin des plantes” de París. A continuación pasó a ser nada menos que jardinero jefe de los Campos Eliseos . En 1848 se trasladó a nuestra ciudad donde fue nombrado “jardinero mayor” del jardín botánico. Más tarde fijó su residencia en la Malvarrosa. La zona donde instaló sus invernaderos. La Malvarrosa era en aquel tiempo una tierra pantanosa de marjal, que desecó con paciencia el ilustre botánico para sembrar especies aromáticas y una playa de pescadores, que retrató Sorolla años más tarde.
Inicio de la pesca en Malvarrosa


Regreso al atardecer




El insigne botánico dedicó toda su paciencia a catalogar allí  nuestras plantas mediterráneas, más de 60000 especies vegetales y a la modernización de la agricultura valenciana, de que tanto nos enorgullecemos.
A nivel industrial se especializó en el cultivo de una variedad de geranio, el “Pelargonium capitatum”, una planta originaria del Cabo Verde en Sudáfrica, bautizada comúnmente como “malva-rosa”. La plantita dará nombre más tarde a este popular barrio marítimo. 
Mata de malvarrosas
           
Flor de la malvarrosa











Robillard aprovechó sus aceites y esencia para montar una fábrica de producción de perfumes. Estas esencias se presentaron en la Exposición de Londres de 1862 y de Paris en 1867, obteniendo reconocimiento internacional.
Fue el vecino más ilustre de este antiguo barrio de pescadores, junto a Blasco Ibáñez, que tuvo su residencia junto a la playa a principios del siglo XX.
Por esa época la playa de la Malvarrosa se transformó en un centro social de primer orden y punto de encuentro de la sociedad valenciana, célebre por sus balnearios que imitaron los tan de moda en la vecina Francia y sus sanatorios para enfermedades como el asma y la tuberculosis.

Balneario de las Arenas, comienzos siglo XX



Jóvenes años 20 disfrutando del balneario



 

Actualmente el principal balneario se trasformó en un hotel de lujo y la playa mejoró con su amplio paseo marítimo prolongado por el también reciente de “La Patacona”

          
Actual Paseo de la Playa de la Malvarrosa, homenaje a la pesca tradicional

 Recordar es poder recrear el pasado.

JVN

Bibliografía: 

viernes, 10 de mayo de 2013

Excursion Pico Ranera

La Comunidad Valenciana no solamente es una costa extensa con playas de arena sino que también goza de bellos paisajes de montaña en su interior. Esta vez, el grupo de montaña Fed visitó el pico de Ranera, ya en la montaña de Cuenca, pero en el límite de Utiel y con espléndidas vistas en todo su entorno.
La ascensión hasta los 1.400 metros nos costó una hora y media, por la vertiente del barranco hacia la cara este.
Cima del Pico Ranera con hermosas losas de piedra, o Talayuelas

En la cima del monte, un claro día de mayo, gozamos de espléndidas vistas, de los caprichosos bloques de pizarra abiertos hacia el abismo, y los pinos blancos de tronco centenario.
Vistas de vértigo


Nuestra mirada descubría hacia el Noreste la sierra de Javalambre y el Pico del Buitre, cimas ya conquistadas en otras expediciones, más cerca se descubría el valle que abre el río Guadalaviar en la ciudad de Teruel, al fondo, en dirección norte la Sierra de albarracín, con la sierra del Oso, y hacia el oeste se podían vislumbrar los montes de Cuenca y allá en el sur, el embalse de Benageber, próximo a Líria.
Vértice geodésico










Compartimos un aperitivo espléndido de titaina, queso del país y jamón curado, todo ello regado con Vino Bobal de la zona de Utiel.
Saludando a la montaña con su guía Paco
El descenso por un bosque de vino rodeno nos llevó hacia la resinera que pretende recuperar el uso artesanal de este derivado de los pinos para barnices de uso industrial

Acompañados de nuestro guía de montaña, Paco de Ademuz, disfrutamos de una jornada agradable que os invitamos a compartir.

Visítanos

JVN

viernes, 3 de mayo de 2013

La vuelta al mundo de una naranja


¿Sabías de donde viene el nombre naranja y otras curiosidades de Valencia?
El nombre de naranja procede del provenzal antiguo auranja “de color dorado”, que da en español naranja y en valenciano taronja. El término vendría de lenguas de la India como el sánscrito donde nâranga contiene el prefijo naru que significa oloroso, fragante- Dos cualidades importantes, olorosa y dorada. En alemán otro nombre es el de “naranja de la China” (Apfelsinne). La naranja conocida en la Edad Media venía de Persia y es la naranja amarga ornamental de los jardines árabes y patios andaluces. En el siglo XV trajeron los navegantes a Portugal y España la primera naranja dulce venida de la India y cultivada también en lugares  como en Mombasa (Kenia). ¿se trataba de variedades de tamaño pequeño como la mandarina?
Producción de naranja en el mundo, 2010

Lo cierto es que en Valencia, concretamente en Carcaixent existe la tradición de que hacia 1781 el cura Vicente Monzó compró unos terrenos de secano para dedicarlos a la primera explotación comercial de naranja. Antes había probado las naranjas del cercano jardín de un convento de dominicas y le gustó su sabor. Ese mismo año trajo junto con el farmacéutico Jacinto Bodí y el notario Carlos Maseres de la vecina Murcia unos pies de limonero injertados de naranja dulce. Había nacido la naranja dulce de apreciable tamaño, las condiciones para su explotación en terreno de regadío y las bases para su exportación a través de los puertos de Denia, Gandía y Valencia, así como por el ferrocarril desde 1855.
                                                                          
La naranja en la dieta mediterránea

Las variedades más conocidas comienzan en Sevilla y Valencia, con la mandarina y clementina, siguen con la Navel y Navelina, la sanguina y finalizan hacia junio en Valencia misma con la variedad (Navel)Late (de late, “última” en inglés).
La variedad más reconocida por su sabor es la naranja Navel (“ombligo” en inglés) cuyo origen vale la pena reseñar aquí. Los navegantes españoles y portugueses a partir del siglo XVI llevaron la naranja hacia tierras de América del sur. Tres siglos después, hacia 1820, en otro monasterio, esta vez de Brasil, se produjo una segunda mutación que dio como resultado la “naranja-ombligo”, cuya característica principal era la de que en la base del fruto, al otro lado del pedúnculo, se desarrolle una pequeña naranjita atrofiada que se asemeja a un ombligo. El monasterio brasileño se convirtió en fuente de esquejes continua ya que de otro modo no se producía la variación genética De ella surgió también la “navelina” con una corteza fácil de pelar y la mencionada “navelate”. Se le suele llamar naranja de California aunque no proceda de allí, y es en Carcaixent, Algemesí y Alcira, la ribera del Júcar, donde su calidad es excelente.
naranja navel

Respecto a la comercialización debemos mencionar que al igual que en Andalucía se quedaron familias británicas tras la guerra contra Napoleón, como los Osborne y los Domec. En Valencia hicieron lo mismo otras familias, algunas de origen irlandés, como los Trenor, que se dedicaron a la exportación de este fruto dorado, obtuvieron grandes extensiones de tierra y títulos como el de marqués, y compraron monasterios desamortizados, como el de San Jerónimo de Cotalba, que visitaremos con vosotros en otra ocasión.
La naranja también ha sido objeto de diseños artísticos para hacer una obra de arte, como si de un lienzo o de un trozo de mármol se tratara.
naranja simpática da la vuelta al mundo

Naranja diseñada por un artista mejicano





Para finalizar hacemos una parada en el huerto de Maseres y cómo no en la zona de recreo que rodea al Huerto de Soriano. ¿No es cómo una toscana valenciana?

Hort de Soriano, Carcaixent

Junto a l'Hort de Masseres



Vista de la huerta de Carcaixent













Miles de estudiantes del extranjero visitan nuestra tierra, ¿por qué tú no?
Jvn